![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi832t_wFbW3Ouktgw4dsoX2Nho0lqRENqVL3jVudDKXZu478I7-A5yGaOBaTziznv6qBBUWT9oRIwZChLW_-4_yXKjeTxSvokGTSKVRZuYPnqhBxXfBATdk2F4IHaG_8O4-XU7DavUeg6S/s400/P_CIVIL_04.jpg)
Los tipos de fenómenos perturbadores pueden ser naturales o provocados por el hombre como:
- Geológicos (sismo, erupción volcánica, deslizamiento de tierra, hundimiento, maremoto, tsunami, derrumbes).
- Hidrometeorológicos (ciclones, huracanes, tormentas, granizadas, sequías, vientos, tormentas, inundaciones).
- Fisicoquímicos (tecnológicos).
- Sanitarios (condiciones de higiene y salud precarias).
- Socio organizativos.
- Geológicos (sismo, erupción volcánica, deslizamiento de tierra, hundimiento, maremoto, tsunami, derrumbes).
- Hidrometeorológicos (ciclones, huracanes, tormentas, granizadas, sequías, vientos, tormentas, inundaciones).
- Fisicoquímicos (tecnológicos).
- Sanitarios (condiciones de higiene y salud precarias).
- Socio organizativos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZs6KrbEQlLGq1fejKIlTiCcEAL9fjnUQyk2xuWajalUvrVfmM6nnFfwMtZNEKRQs4qCHJns4LoxdBbKFKnegehoavkTOqtVuFxRuDI4UMiXvm_svSYrt-S7YyVeeEyuKPVda1REBW3xSR/s400/P_CIVIL_01.jpg)
Esta plática estuvo orientada a capacitar a los integrantes de las Células de Protección Civil. Asistieron vecinos de unidades habitacionales, colonias y juntas auxiliares, se llevó a cabo en el auditorio del Museo Imagina.