![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_qqpnR7qO-RVKIB-hfyXED6fOhO3l7FqAcAbNKS7QAVuB7V1J_HSuXdXp4nFKhzmtph65RML-pxrwOoPFHtVzZ62FteRjON1H-sm6XrPzKf54fXaiS9mBdh3899CcUoR0gI0_clT7NnK6/s400/PCIVIL1_02.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkjce6a9WnFVf5-QL48aLzgTSyZ9HOqxCV1MsvW7Q8xnxQ-0ylwWCMBbx1FAfnbPNGxp7IdqoAzrRQtUc8fxGK1TjFHV8qIn6Z__5V8uCjTXEUZUpqKsXGpUpWidINoeyIYhf4nHLp4Hzm/s400/PCIVIL1_01.jpg)
Una brigada de Protección Civil es un grupo organizado de personas seleccionadas y capacitadas para apoyar en una o más áreas de operación en una emergencia.
Este apoyo se da en el alertamiento, en las tareas de evacuación, de seguridad, en los refugios temporales y en los centros de acopio.
Recomendaciones para la población:
- Contar con un directorio de las organizaciones de auxilio.
- Ubicar los refugios temporales y las rutas de evacuación.
- Atender la información de los medios de comunicación.
- Conocimiento de su comunidad.
- Organizarse en grupos familiares en caso de evacuación.
- Aplicar las indicaciones de los grupos de apoyo.
- Informar de cualquier situación anormal.
- Contar con un directorio de las organizaciones de auxilio.
- Ubicar los refugios temporales y las rutas de evacuación.
- Atender la información de los medios de comunicación.
- Conocimiento de su comunidad.
- Organizarse en grupos familiares en caso de evacuación.
- Aplicar las indicaciones de los grupos de apoyo.
- Informar de cualquier situación anormal.
La hora de formar células de Protección Civil en esta Unidad Habitacional ha llegado. No podemos esperar a que suceda algo para lamentarlo. O ¿tú que opinas?